skip to main |
skip to sidebar
Durante la adultez, comienzan a surgir diversas afecciones o complicaciones que no representaban un inconveniente en años anteriores. Una de ellas es el sobrepeso, "fantasma" que acecha a muchos hombres que se encuentran en la cuarta década, y a las mujeres especialmente al comenzar el climaterio. El desarrollo de esta condición está favorecido por la gran cantidad de alimentos disponibles -la mayoría de los cuales son ricos en grasas-, pero también por el acelerado ritmo laboral y social que obliga a comer desordenadamente y a dejar la práctica de actividad física para el fin de semana o las vacaciones.Al pasar los años, la balanza muestra fluctuaciones inesperadas.
No obstante, el principal inconveniente del sobrepeso o la obesidad no radica en la incomodidad o la dificultad para realizar determinadas actividades, sino en los problemas de salud que vienen de la mano. Entre los principales, se encuentran el riesgo aumentado de desarrollar presión alta, diabetes y altos niveles de colesterol, así como también los problemas respiratorios y musculares, entre otros.De acuerdo con lo expresado a Pro-Salud News por la doctora Rosa Labanca, médica especialista en nutrición, representante por Argentina ante la Sociedad Mundial
de Obesidad, "hay diversas razones por las que nuestra población, al igual que muchas otras en el mundo, sufre problemas relacionados con el exceso de peso. La primera tiene que ver con la globalización de los hábitos alimentarios que nos lleva a comer comida hipergrasa; la segunda, con el marcado sedentarismo en el que vivimos; y la tercera razón con la falta de prevención no sólo por parte de los médicos, sino también del Estado, a través de Salud Pública".Al comenzar el climaterio aumenta el riesgoMenopausia es el término médico que designa la fecha del último período menstrual de la mujer. Para algunas este momento, que se presenta generalmente alrededor de los 50 años, es particularmente difícil de atravesar pues sobrevienen tanto la pérdida de la capacidad de reproducción como cambios hormonales. Sin embargo, una de las manifestaciones más claras del comienzo de la menopausia es el aumento de peso.
Es muy frecuente escuchar mujeres que manifiestan nunca haber tenido inconvenientes en esta área, y encontrarse luego del cese de la menstruación con que engordan aun ingiriendo los mismos alimentos que antes de comenzar el climaterio. Frente a esta situación, la mejor opción es mantener consultas periódicas, tanto con un ginecólogo como con un especialista en nutrición, a fin de comprender mejor cuáles son las modificaciones que se están produciendo, y la mejor forma de sobrellevarlas. Una dieta rica en frutas, verduras y baja en contenido graso puede ayudar a equilibrar las fluctuaciones de peso. Otro punto fundamental es el ejercicio físico.Los hombres deben medir la actividad físicaComo consecuencia de los cambios que se producen en su constitución corporal, una vez alcanzada la cuarta década, muchos hombres -men
os afectos a las dietas que las mujeres- caen en el fanatismo por la actividad física, debido a una cada vez mayor necesidad de verse bien.El principal peligro de esta conducta radica en la falta de costumbre. Mientras algunos hombres realizan actividad física consistentemente desde niños, otros comienzan a movilizarse a los cuarenta años y, sobre todo, en el mes de noviembre. En este sentido, los especialistas destacan la importancia de realizar controles previos que permitan conocer el grado de aptitud física que cada persona posee. "La realización de un correcto diagnóstico del estado de salud del deportista permite disminuir las probabilidades de encontrarnos con situaciones desagradables que en muchas ocasiones ponen en riesgo la vida del individuo.
Quienes seguro deben pasar por el consultorio son aquell
as personas que presentan uno o más factores de riesgo coronario que les puedan jugar en contra. Aquellos que no cuentan con ninguno de ellos, pero desean realizar ejercicio en forma regular, igualmente deben someterse a un examen completo que les permita saber adónde están parados y qué nivel de exigencia pueden manejar", señaló a Pro-Salud News, el doctor Oscar Mendoza, médico cardiólogo, especialista en Medicina del Deporte del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).