
La relación es estadísticamente significativa e independiente de otros factores de riesgo.

"Este estudio demuestra que la circunferencia de la cintura materna es el factor clave en la aparición del síndrome metabólico infantil y siempre debería controlarse porque hacerlo es sencillo y económico", escribió el equipo dirigido por la doctora Valeria Hirschler, del Hospital Durand, en Buenos Aires.

Para comprender cómo se relaciona el síndrome metabólico materno e infantil, el equipo estudió a 620 niños de 9 años y a sus madres de 38 años, en promedio.
Alrededor de dos tercios de los niños tenían un peso saludable, mientras que el resto padecían sobrepeso u obesidad.

Cuando el equipo analizó distintos componentes del síndrome metabólico, halló que la circunferencia de cintura materna poseía la relación más alta con el riesgo metabólico de su hijo. De hecho, la cintura materna era un indicador más sólido que el resto de los factores de riesgo e, incluso, del síndrome metabólico materno.
"Estos resultados aportan indicios para desarrollar los contenidos de programas de prevención del síndrome metabólico infantil y de atención intensiva a niños en riesgo", concluyeron los investigadores.
FUENTE: Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine