martes, 8 de julio de 2008

Tendrían un origen genético común la anorexia y la vigorexia

Un nuevo estudio sobre gemelos sugiere que, en los hombres, la obsesión por la talla pequeña y la falta de desarrollo, conocida como trastorno de dimorfismo muscular o vigorexia, tendría el mismo origen genético que la anorexia nerviosa.

En cinco pares de gemelos, cada uno con un varón con anorexia, un equipo de investigadores en Finlandia halló una "responsabilidad familiar" en los problemas relacionados con el trastorno alimentario, como la depresión, el dimorfismo muscular y el trastorno obsesivo compulsivo.

Los resultados sugieren que todos los síntomas tienen raíces genéticas similares.

La anorexia nerviosa no es frecuente en los varones y el avance de la enfermedad casi no se conoce, explicó el equipo dirigido por Anu Raevuori, de la Universidad de Helsinki, en Finlandia.

Para comprender mejor cómo la enfermedad avanza en los hombres y para analizar los factores potencialmente familiares los autores identificaron a los cinco pares de gemelos de entre 2.122 que habían nacido en Finlandia entre 1975 y 1979.

Cada uno de los cinco hombres con anorexia había tenido sobrepeso antes de los 17 años, pero sus gemelos tenían peso normal a los 20.

"El sobrepeso temprano en los varones más vulnerables influía en el comienzo de las dietas, lo que, a la vez, provocaba anorexia nerviosa", escribió el equipo en International Journal of Eating Disorders.

Cuatro de los hombres con anorexia y cuatro de sus respectivos gemelos siempre habían sufrido un trastorno afectivo que, menos en uno de ellos, era depresión grave.

En todos los pacientes con anorexia nerviosa, el trastorno precedía a la aparición de la depresión.

Sólo uno de los participantes con anorexia recibió tratamiento.

Si bien todos se recuperaron de la enfermedad, conservaron algunos síntomas, como dimorfismo muscular, práctica excesiva de levantamiento de pesas y consumo de proteínas y otros suplementos para formar músculos.

Aunque los hombres padecieron anorexia durante un período relativamente corto, según observó el equipo, todos consideraron el trastorno alimentario como "un momento especialmente estresante" de sus vidas.

"Los sentimientos de vergüenza, aislamiento y alienación fueron frecuentes y surgieron del estigma doble de tener no sólo una enfermedad mental, sino también una enfermedad de mujer", concluyó el equipo.

FUENTE: International Journal of Eating Disorders, julio del 2008

martes, 1 de julio de 2008

Cirugía menor ayuda al problema de los bebes para amamantar

Los bebés nacidos con un defecto congénito que restringe el movimiento de la lengua tendrían dificultades persistentes con la lactancia, informaron investigadores australianos

En esos casos, una cirugía menor suele resolver el problema, permitiendo una mejor ingesta de leche y aliviando el dolor en los pezones maternos.

La anquiloglosia o lengua anclada es un defecto de nacimiento en el cual la membrana mucosa que conecta la parte posterior de la lengua con el piso de la boca es demasiado corta, lo que limita el movimiento de la lengua.

Inmediatamente después de la cirugía menor llamada frenulotomia, la lengua puede extenderse fuera de la boca, algo que no podía lograr antes de la intervención. Esto permitiría al niño amamantar y promovería un desarrollo adecuado del arco dental en los chicos en crecimiento.

La doctora Donna T. Geddes, de la University of Western Australia en Perth, y sus colegas evaluaron a 24 madres lactantes y a sus bebés con "lengua anclada" (de entre 4 y 131 días de edad), los cuales tenían dificultades para amamantar persistentes.

Los controles por ultrasonido de la boca de los bebés mientras amamantaban mostraron que los niños pinzaban la base del pezón materno y parecían tener problemas para obtener leche de la mama.

Los bebés fueron sometidos a la cirugía libre de complicaciones con éxito para corregir el defecto de nacimiento.

Cuando fueron evaluados a los 7 a 29 días posteriores a la intervención, la producción de leche promedio había aumentado significativamente, por lo que se entiende que "los niños pudieron extraer más leche de la mama" después de la cirugía.

El ultrasonido mostró un mejor agarre al pecho, con menos compresión del pezón en todos los casos excepto uno, y el dolor de los pezones disminuyó de manera importante.

Las mamás continuaron amamantando por hasta 24 meses.

"Este estudio brinda evidencia en apoyo a la frenulotomia para los bebés que experimentan dificultades persistentes para amamantar", concluyó el equipo.

FUENTE: Pediatrics, julio del 2008



martes, 24 de junio de 2008

Obesidad y depresión: Una patología puede conducir hacia la otra

Al igual que la obesidad, que afecta a millones de personas en el mundo, la depresión está en franco ascenso . Este trastorno es mucho más profundo, duradero y difícil de tratar que las tristezas o miedos normales. Puede afectar profundamente la vida de quienes la sufren, con síntomas como la angustia constante, la desesperanza, la irritabilidad o la pérdida de interés por todo. En los casos más graves puede incluso llevar al suicidio.

El estudio publicado en la revista Psicología Clínica: Ciencia y Prácticaanalizó a fondo la relación entre la obesidad y la depresión, es decir cómo una patología puede conducir hacia la otra .

Los autores explicaron que a las personas con obesidad les afecta tanto su apariencia como la conciencia de que su salud está en peligro. Un dato a tener en cuenta es que ambas sensaciones son mucho más frecuentes entre los hombres y mujeres de clases económicamente altas , que son más concientes de su aspecto y de los riesgos que implican esos kilos de más.

Por otro lado, la depresión tiene efectos sobre el cuerpo, ya que los niveles de hormonas cambian y el sistema inmune se resiente. La tristeza altera la forma normal de comportarse y, por lo tanto, no se pueden cuidar bien a sí mismos, comen demasiado o se niegan a seguir una dieta. Toda esta batería de síntomas hace que sea mucho más probable que aumenten peligrosamente de peso.

Los autores del estudio recalcaron que ambas enfermedades se deben tratar en paralelo , en vez de atender a cada una por separado. Recomendaron el ejercicio y las terapias de reducción de stress para ambos males, y aconsejaron tener cuidado con las dietas y los antidepresivos , ya que las primeras cambian el estado de ánimo y los segundos pueden causar un aumento de peso.

martes, 17 de junio de 2008

El colesterol predice si la terapia hormonal será segura para corazón

Para las mujeres en la menopausia que están considerando utilizar terapia de reemplazo hormonal (TRH), los niveles de colesterol pueden ayudar a indicar la probabilidad de riesgo de infarto, indicó un nuevo estudio.

"Dado que los estudios sobre la terapia hormonal demostraron que ésta podría aumentar el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular (ACV), muchas mujeres se niegan a utilizarla", declaró el doctor Paul F. Bray, del Jefferson Medical College, en Filadelfia.

"Hallamos que un simple análisis de sangre permitiría decirles a las mujeres si están o no en riesgo de sufrir un infarto durante la terapia hormonal", agregó el experto. El equipo analizó datos sobre el uso de terapia hormonal en el estudio Women's Health Initiative en 271 mujeres que desarrollaron enfermedad coronaria y en 707 sin cardiopatías.

Según publica American Journal of Cardiology, las mujeres con una diferencia entre el colesterol LDL ("malo") y HDL ("bueno") menor a 2,5 no tuvieron alto riesgo de infarto o angina con el uso de estrógeno solo o con progesterona. En cambio, una relación de 2,5 o más estuvo asociada a un 73 por ciento más probabilidad de sufrir cardiopatías.

Si bien los resultados sugieren que la relación LDL/HDL predice el riesgo coronario en mujeres que comienzan a utilizar terapia hormonal, Bray destacó que no existe evidencia de que ayude a predecir el riesgo de ACV. Asimismo, agregó, la terapia hormonal está relacionada con otros trastornos, como coágulos sanguíneos y cáncer de mama, que la relación LDL/HDL no permite predecir.

FUENTE: American Journal of Cardiology.

martes, 10 de junio de 2008

Un estudio halló que la depresión puede generar diabetes

La investigación indicó que la relación entre la depresión y la diabetes tipo 2, la forma más ligada a la obesidad y el estilo de vida sedentario, sería como una carretera de doble mano.

No sólo la diabetes puede conducir a la depresión, sino que. Los investigadores estadounidenses dirigidos por la doctora Sherita Hill Golden, de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University en Baltimore, evaluaron a un grupo de 5.000 personas de entre 45 a 84 años, de diversas etnias, por unos tres años. El equipo halló que las personas con síntomas de depresión eran un 42 por ciento más propensas a desarrollar diabetes al final del estudio que aquellas sin síntomas.
También hallaron que cuanto más graves eran los síntomas, mayor era el riesgo de diabetes. Los expertos tomaron en cuenta factores como la obesidad, la falta de actividad física y el tabaquismo y descubrieron que el riesgo de diabetes aún era un 34 por ciento mayor en los pacientes con depresión.

"Cuando observamos a las personas de nuestro estudio que tenían síntomas elevados de depresión, éstas eran más propensas a consumir más calorías, ejercitar menos y solían ser fumadoras. Y como consecuencia, también eran más obesas", dijo en una entrevista telefónica Golden, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association.

"Y todos esos son factores de riesgo de la diabetes tipo 2. Por lo que parece que esas conductas sanitarias riesgosas asociadas con los síntomas de la depresión eran un componente importante de la relación (entre la depresión y la diabetes)", agregó. Golden manifestó que la depresión también incrementa los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol.

La diabetes es una enfermedad caracterizada por altos niveles de azúcar en sangre. En la diabetes tipo 2, el organismo se vuelve resistente a los efectos de la hormona insulina o produce una cantidad insuficiente para mantener un nivel normal de glucosa.

Los niveles elevados de cortisol pueden perjudicar la sensibilidad a la insulina en el cuerpo e incentivar la grasa abdominal, un factor de riesgo de diabetes. El estudio midió además el riesgo de desarrollar depresión entre los diabéticos. Para ello, los investigadores excluyeron a las personas que tenían síntomas fuertes de depresión al inicio de la investigación.

Las personas que habían sido tratadas por diabetes eran un 54 por ciento más propensas a desarrollar síntomas depresivos que las demás. Los expertos señalaron que cada vez hay más evidencia de que la depresión puede generar diabetes.

Will Dunham, Reuters (Washington)

martes, 3 de junio de 2008

Ejercicio: Un doble efecto contra el sobrepeso.

En un pequeño estudio sobre adultos con sobrepeso y obesidad, un programa de tres meses de ejercicio aeróbico sin modificar la alimentación redujo significativamente el nivel de grasa corporal y provocó una disminución espontánea del consumo diario de calorías.

La cantidad de peso perdido y la reducción de las calorías diarias estuvieron directamente relacionadas con los niveles en sangre de una proteína llamada factor neurotrófico cerebral (BDNF, por su sigla en inglés).

"La disminución del consumo diario de calorías estaría relacionada con el efecto de la BDNF", dijo el doctor Henry Anhalt, de Animas Corporation, en West Chester, Pensilvania, en la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología, en San Francisco.

"Es posible que el aumento de este compuesto suprima el apetito, aunque no lo probamos de manera directa", agregó Anhalt durante una conferencia de prensa.En el estudio, el equipo dirigido por la doctora A. Verónica Araya, del Hospital de Clínicas de la Universidad de Chile, en Santiago, analizó los niveles en sangre del BDNF antes y después de tres meses de ejercicio aeróbico.

En el estudio participaron 15 hombres y mujeres con sobrepeso y obesidad. Los siete hombres y las ocho mujeres de 26 a 51 años hicieron ejercicio sobre una cinta para caminar y una bicicleta fija.Al finalizar los tres meses de actividad, los participantes habían adelgazado y reducido el perímetro de cintura y el porcentaje de grasa corporal.
El equipo registró también en los participantes una disminución de la presión y del consumo de calorías diarias, al mismo tiempo que aumentaban los niveles en sangre del BDNF. Araya declaró mediante un comunicado: "Es importante conocer los factores que participan en la respuesta a las distintas terapias para bajar de peso porque así podremos hallar un marcador que nos adelante la respuesta a cada intervención".

FUENTE: Megan Rauscher, Reuters Health (Nueva York)

martes, 27 de mayo de 2008

Un estudio asegura que el café y el té NO aumentan el riesgo de cáncer de mama

Los resultados de un estudio de décadas de duración le permitirían a las mujeres beber café o té sin preocuparse de que aumente su riesgo de cáncer de mama.

"En esta cohorte de mujeres, con 22 años de seguimiento, no registramos relación entre el consumo de café (cafeinado o descafeinado) y de té, y el riesgo de cáncer de pecho", dijo el doctor Davaasambuu Ganmaa a Reuters Health.

"El café y el té son bebidas sorprendentemente seguras cuando se usan con moderación", dijo Ganmaa, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, Massachusetts.

El equipo dirigido por Ganmaa evaluó los efectos del consumo de café, té y cafeína en 85.987 mujeres que participaron en el Estudio sobre la Salud de las Enfermeras. Ellas tenían entre 30 y 55 años al inicio del estudio.

En 22 años de seguimiento, 5.272 mujeres tuvieron cáncer de mama.

Los investigadores tuvieron en cuenta otros factores que podrían estar relacionados con el riesgo de cáncer de mama, como la edad, el tabaquismo, la masa corporal, la actividad física, el consumo de alcohol, la historia familiar, la menopausia, el uso de terapia hormonal y la cantidad de hijos.

El equipo no halló un aumento del riesgo de cáncer mamario entre las mujeres que bebían cuatro o más tazas de café o té cafeinado o descafeinado por día, al compararlas con las participantes que bebían menos de una taza diaria.

Los autores tampoco hallaron una relación entre la incidencia del cáncer de mama y el consumo de otras bebidas con cafeína y el chocolate, que son parte del consumo total de cafeína.

Al evaluar el riesgo de cáncer de pecho sólo en entre las mujeres posmenopáusicas, el equipo halló una disminución modesta del riesgo asociada con el mayor versus el menor consumo de cafeína. Pero "esto debe estudiarse más", advirtieron los autores.

FUENTE: International Journal of Cancer, mayo del 2008 -Por Joene Hendry - Reuters Health

Relacionan dolor de espalda con valores bajos de Vitamina D

Las adultas mayores que no obtienen el nivel adecuado de vitamina D por día corren riesgo de sufrir dolor de espalda, según demostró un nuevo estudio.

"Dado que el bajo nivel de vitamina D es bastante prevalente entre los adultos mayores y que el dolor crónico sin tratar afecta el funcionamiento normal, estos resultados indican que hay que preguntarles a los pacientes sobre el dolor y que hay que identificar la deficiencia de vitamina D en las adultas mayores con dolor de espalda", escribió el equipo.

Los investigadores fueron dirigidos por el doctor Gregory E. Hicks, de la University of Delaware, en Estados Unidos.

La deficiencia de vitamina D en los adultos mayores está relacionada con distintos problemas de salud, como el aumento del riesgo de fracturas, señaló el equipo en Journal of the American Geriatrics Society.

La falta de esta vitamina podría también, en teoría, generar dolor musculoesquelético, aunque los estudios sobre deficiencia de vitamina D y síndromes de dolor arrojaron distintos resultados. Para investigar esa relación, los autores analizaron los niveles de vitamina D en sangre de 958 personas mayores de 65 años.

El 58 por ciento de las mujeres y el 27 por ciento de los hombres en el estudio sintieron por lo menos dolor moderado en una o más áreas del cuerpo. En los hombres no se observó una relación entre los niveles de vitamina D y el dolor. Por otro lado, las mujeres con deficiencia de vitamina D eran casi dos veces más propensas a sufrir dolor de espalda moderado o grave, pero el nivel de vitamina D no tenía relación con el dolor en otras partes del cuerpo.

Los efectos de la vitamina D específicos del género y la espalda identificados en el estudio se debería, quizás, a que la falta de vitamina D causa osteomalacia, o ablandamiento óseo, que es más frecuente en las mujeres y suele manifestarse con dolor de espalda baja, explicó el equipo.

Pero antes de recomendar de manera generalizada el uso de suplementos de vitamina D para tratar el dolor de espalda, el equipo opina que se necesitan ensayos controlados y al azar para determinar si es útil el uso de esos compuestos.

FUENTE: Journal of the American Geriatrics Society, mayo del 2008

martes, 20 de mayo de 2008

Test de anticuerpo monoclonal predice el desarrollo del síndrome metabólico

Un nuevo test sanguíneo reveló que las personas con altos niveles de colesterol LDL eran mucho más propensas a desarrollar , lo que las coloca en mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca y diabetes.

La prueba, desarrollada por investigadores belgas, mide el daño sutil en la lipoproteína de baja densidad como señal temprana de enfermedad.
Identificando esto lo antes posible se podría hacer que las personas realicen cambios en el estilo de vida para prevenir un perjuicio mayor.
"El colesterol es una grasa. Lo que el cuerpo hace para transportar el colesterol es encerrarlo en una pequeña partícula que tiene proteína en la parte exterior, por lo que es soluble", dijo David Jacobs, de la University of Minnesota.

Jacobs agregó que cuando esta cubierta se oxida, un tipo de daño causado por partículas llamadas radicales libres puede llegar a las arterias y empezar a taparlas. "Esta es la causa de la enfermedad arterial coronaria".

Los científicos hallaron que una prueba que mide los niveles de LDL oxidado era un vaticinador fuerte de síndrome metabólico, que agrupa una serie de desórdenes, entre ellos la obesidad, el colesterol elevado, la hipertensión y los niveles anormales de glucosa.
Los expertos estudiaron a 1.889 personas que habían participado de un estudio a largo plazo sobre riesgo cardiovascular. Los pacientes tenían entre 18 y 30 años cuando comenzó la investigación, en 1985-1986.
El equipo evaluó a los participantes 15 años después, cuando tenían entre 33 y 45 años, y 20 años luego del inicio del estudio.

"METODO DE DETECCION TEMPRANA"
Las personas que tenían altas concentraciones de LDL dañado u oxidado a los 15 años del estudio eran 3,5 veces más propensos a desarrollar síndrome metabólico a los 20 años, comparadas con quienes presentaban las cantidades más bajas de este tipo de LDL.

"Estamos observando la mitad de la vida, el comienzo de la mediana edad y demostrando que el proceso ya está en marcha. En ese sentido, se vuelve un método de detección temprana", manifestó Jacobs en una entrevista telefónica.
El investigador indicó que varios grupos desarrollaron pruebas para medir el LDL oxidado. El equipo usó un test de anticuerpo monoclonal .
"Si las partículas de lipoproteína están severamente dañadas o tienen oxidación todo a su alrededor (...) serán masticadas por el organismo y excretadas ... Si están mínimamente oxidadas, esa es la parte peligrosa. No serán captadas por el radar del cuerpo. Irán a la pared arterial", explicó Jacobs.

El test fue inventado por Paul Holvoet, de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, uno de los autores del estudio.
Jacobs expresó que el estudio respalda la idea de que la enfermedad está presente muchos años antes de manifestarse a través de síntomas.
Una dieta rica en antioxidantes, hallados en las frutas, los vegetales y algunos frutos secos, puede ayudar a proteger a las células del daño causado por los radicales libres.

FUENTE: Julie Steenhuysen (Reuters) - Estudio Journal of the American Medical Association

martes, 13 de mayo de 2008

Nuevo estudio demuestra los beneficios de una dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia

Una dieta especial rica en grasas ayuda a controlar los ataques epilépticos en los niños, sostiene un estudio británico. La intensidad de los ataques se redujo considerablemente en menores que los sufrían a diario, tras haber iniciado la llamada "dieta cetogénica" alta en grasas y baja en carbohidratos y proteínas. Los resultados del estudio, publicados en la revista The Lancet Neurology, indican que la crisis convulsivas en niños bajo la dieta se redujeron en dos terceras partes.

Sin embargo, en aquellos menores que no habían iniciado la dieta, los ataques continuaron ocurriendo con la misma frecuencia. En el estudio tomaron parte 145 niños de entre dos y 16 años de edad a quienes al menos dos de los fármacos contra la epilepsia no surtían el efecto deseado. Cinco de esos menores incluso vieron cómo los ataques se redujeron el 90% tras iniciar el régimen alimenticio.

A pesar del progreso se detectaron efectos secundarios como constipación, vómitos, falta de energía y hambre. La profesora Helen Cross, neuróloga del hospital londinense de Great Ormond Street y la especialista que encabezó el estudio, recordó que la "dieta cetogénica" se empezó a usar hace muchos años. Reconocemos que la dieta cetogénica tiene efectos secundarios, y los riesgos y beneficios que comporta deben ser tenidos en cuenta a la hora de recomendarla

El régimen fue creado en la década de los años 20, pero dejó de usarse por el rigor que este exige, según la doctora Cross. "Los padres dicen que las primeras dos semanas son muy difíciles, aunque luego se hace más llevadera", expresó. Entretanto, una portavoz de Epilepsy Action, asociación de apoyo a los aquejados de epilepsia, declaró que "los resultados del estudio añaden información valiosa a lo que ya se sabía sobre la dieta". La vocera añadió: "A la vez reconocemos que la dieta cetogénica tiene efectos secundarios, y los riesgos y beneficios que comporta deben ser tenidos en cuenta a la hora de recomendarla".

No se sabe cómo actúa la dieta, pero se estima que la cetona resultante del metabolismo de las grasas ayuda a prevenir estos ataques.

Científicos afirman que ciertas personas constantemente producen nuevas células grasas, o adipocitos, para reemplazar las que mueren

Un nuevo estudio asegura que si su disposición genética lo hace tener más células grasas, ninguna dieta que haga logrará reducir su masa corporal.

La gente obesa genera más células grasas que los delgados. En un hallazgo sobre la forma como el ser humano regula su grasa corporal, científicos afirman que ciertas personas constantemente producen nuevas células grasas, o adipocitos, para reemplazar las que mueren. Y es la gente con sobrepeso la que más genera y reemplaza estas células, afirma el estudio publicado en la revista Nature.

Es por eso que su grasa corporal seguirá igual a pesar de las dietas que hagan. Hasta ahora se pensaba que los adultos no pueden producir nuevos adipocitos, las células que se acumulan en el estómago y cintura a medida que engordamos.

Se creía que el aumento de grasa corporal se producía al incorporar más lípidos en los adipocitos ya existentes y de esta forma se establecía el peso (delgado, con sobrepeso u obeso).

Sin embargo, el nuevo estudio llevado a cabo en el Instituto Karolinska, en Estocolmo, descubrió que el adulto humano constantemente produce nuevos adipocitos, independientemente de su peso, sexo o edad.

La investigación estudió a 687 pacientes, tanto obesos como delgados, que perdieron grandes cantidades de peso. Se registró el número y el tamaño de sus adipocitos, así como su edad, sexo, e índice de masa corporal. Al comparar estos datos con información similar de estudios previos con niños, los científicos encontraron que el número promedio de adipocitos aumenta hasta los 20 años aproximadamente.


Según el estudio el número de células grasas se establece en la adolescencia. Y después permanece relativamente constante y estrechamente relacionado con el índice de masa corporal del individuo. Los científicos también midieron a 20 personas obesas dos años después de que habían sido sometidas a una cirugía de banda gástrica para reducir el consumo de alimentos.

A pesar de que los individuos habían perdido en promedio 18% de su peso corporal, los investigadores encontraron que el número de adipocitos seguía siendo el mismo. Y esto se debía que los adipocitos constantemente mueren y son reemplazados.

"Esto explica porqué es tan difícil perder peso y mantener esa pérdida" afirma la doctora Kirsty Spalding quien dirigió el estudio.

Los investigadores esperan ahora descubrir cómo se regula este reabastecimiento de adipocitos.

Y quizás, dicen, sería posible diseñar nuevos fármacos capaces de interferir con este proceso, lo cual podría potencialmente ayudar a la gente a mantener su pérdida de peso una vez que la ha logrado.

Otros expertos, sin embargo, no se muestran convencidos con la idea de que el número de células grasas se establece durante la adolescencia.

Se sabe que en el tejido adiposo del adulto hay otros tipos de células, y aunque algunas no contienen grasas son capaces de hacerlo bajo ciertas condiciones nutricionales.

Es por eso que se necesitarán más investigaciones antes de concluir que cuando el ser humano llega a la adolescencia perdió toda oportunidad de deshacerse de las células grasas que ya posee.

FUENTE: BBC News

martes, 6 de mayo de 2008

Descubren nuevas variaciones genéticas causantes de la obesidad

La ciencia lo tiene cada vez más claro: la obesidad también es cuestión de genes. Justo un año después de que investigadores británicos relacionaran por primera vez un gen -el FTO- con un mayor riesgo de obesidad, un equipo internacional da un paso más al descubrir nuevas variaciones genéticas que hacen que los adultos que las presentan sean hasta 3,8 kilos más gordos que quienes no las tienen.

El estudio que ha llegado a este hallazgo, publicado en 'Nature Genetics', ha sido realizado con muestras de ADN de 90.000 personas que se han prestado voluntarias para la causa. Gracias a este exhaustivo análisis, los ciudadanos a partir de ahora pueden echar la culpa de su exceso de kilos al MC4R, un gen que los autores han descubierto que está detrás de la obesidad.

"Varios grupos ya habían apuntado que algunas variantes en el gen MCR4 eran responsables de ciertos tipos de obesidad, especialmente la que afecta a familias enteras. Sin embargo, ahora hemos podido corroborar este punto y además averiguar nuevas variantes que afectan a más personas de las que se creía", explica en las páginas de la revista científica la doctora Ruth Loos, coordinadora de la investigación, en la que han colaborado 77 instituciones del Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Suecia.

En concreto, el equipo ha visto que quienes presentan estas variantes del gen MCR4 pesan una media de 1,5 kg más que el resto. Si además presentan las variantes del gen FTO, descubierto en 2007, la diferencia de peso respecto a las personas que no las tienen es de casi 4 kilos (3,8). Por su parte, el perímetro abdominal es 2 centímetros mayor por culpa de estos genes.

Los efectos de estas variantes genéticas son aún más llamativos en los niños. En un estudio con casi 6.000 pequeños con edades entre los cuatro y los siete años, los investigadores encontraron que aquellos que tenían las variantes genéticas pesaban casi dos veces más que los chicos sin estos genes. Este aumento de peso fue resultado, casi exclusivamente, de un incremento del tejido adiposo, sin aumento de la masa muscular.

La herencia de los antepasados

La recién descubierta secuencia genética, que se relaciona con la obesidad y también con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, es más frecuente en las personas con antepasados indio-asiáticos que en aquellas con ascendencia europea, según recoge el estudio, que ha sido financiado por la Fundación Británica del Corazón.

"Hasta ahora, conocemos poco sobre el componente genético de las enfermedades relacionadas con la obesidad, como los trastornos cardiovasculares o la diabetes", explica el profesor Jaspal Kooner, otro de los investigadores del Imperial College de Londres. "Encontrar esta estrecha relación entre una secuencia genética y sus efectos sobre la obesidad es muy importante, porque nos deja en una buena posición para identificar a aquellas personas que, por sus genes, son más propensas a desarrollar patologías coronarias y poner medidas de prevención", añade Kooner.

"El papel preciso que juegan estas variantes todavía tenemos que aclararlo, pero esta investigación nos permite empezar a comprender mejor las consecuencias biológicas que experimentan las personas que las tienen", dice la doctora Ines Barroso, una de las autoras. Los investigadores se centrarán ahora en ver cómo las variantes genéticas afectan a la actividad de la proteína MC4R, que interviene en la regulación del apetito y el consumo de energía.

No obstante, a pesar de su descubrimiento, el equipo destaca que "aunque la genética puede afectar a la gordura y al índice de masa corporal, son sólo una parte de la historia: los estilos de vida, el ejercicio y una dieta sana son esenciales para controlar el peso".

FUENTE: Isabel F. Lantigua - Diario El Mundo

La leche materna mejoraría el desarrollo intelectual de los chicos

Un estudio que comparó la evolución intelectual de más de 13.000 chicos de 6 años y encontró que los niños que habían sido alimentados con leche materna tenían, en general, mejores índices de desarrollo cognitivo, incluyendo facilidad de aprendizaje y memorización, que quienes habían sido alimentados con fórmulas y sin recibir pecho en forma cotidiana.

El trabajo, que se publica en la edición de mayo de la revista médica Archives of General Psychiatry (que pertenece al grupo de la prestigiosa JAMA) comparó en el largo plazo- a dos grupos de casi 7000 chicos cada uno.


Las madres de uno de los grupos de chicos comparados habían recibido especial atención para promover la lactancia materna, mientras que el otro grupo no recibió esos consejos y capacitación.

El trabajo, coordinado por el doctor Michael Kramer, de la Universidad McGill y el Montreal Childrens Hospital abarcó a chicos y madres provenientes de 31 hospitales y maternidades, en el período de junio de 1996 y diciembre de 1997. Resultados Estudios previos observacionales, pero no específicos para esta finalidad, habían ya marcado esta posible tendencia.

Pero no se había hasta ahora- comprobado en forma sistemática el hecho de que los chicos alimentados durante sus primeros meses de vida con leche materna en forma primordial, tienen -al cabo de varios años- mayores y mejores índices respecto al coeficiente intelectual (incluyendo una más alta facilidad de aprendizaje y de memorización).


Para poder explicar en detalle este fenómeno, Kramer y sus colegas diseñaron una encuesta especial cuyos resultados se publican ahora. Y se comprobó que a los 6 años- los chicos alimentados con leche materna lograron en promedio- 7,5 puntos más en los test cognitivos que miden la inteligencia verbal; 2,9 puntos más en pruebas que miden la inteligencia no-verbal, y 5,9 puntos más en test generales sobre la inteligencia.

Por otra parte, los maestros consultados también ratificaron que los chicos así alimentados solían mostrar mejores resultados académicos tanto en lectura como en escritura.

Lo que por ahora no se conocer es si estos mejores índices se deben a que al alimentar de esta manera se transmite algún componente alimenticio, algún nutriente extra que favorece el desarrollo intelectual. O si es la relación materna-infantil y el estímulo tanto físico como intelectual que se desarrolla y se nutre durante la situación de amamantamiento cotidiana lo que ayuda, más tarde, al mejor desarrollo del intelecto de los chicos.

FUENTE: Archives of General Psychiatry

Las embarazadas obesas tienen más tiempo de gestación

Las embarazadas con sobrepeso u obesidad en el primer trimestre y las mujeres con mayor variación del peso corporal durante la gestación son más propensas a tener embarazos más prolongados y con más complicaciones que el resto de las mujeres, indicó un nuevo estudio.

El equipo dirigido por la doctora Fiona C. Denison, de la University of Edinburgh, en el Reino Unido, analizó los datos del Registro Clínico de Nacimientos de Suecia en relación con las mujeres que habían tenido hijos entre 1998 y el 2002.

En 143.519 embarazos, el 6,8 por ciento había ocurrido "más allá de la fecha prevista", es decir, con más de 42 semanas de gestación. Un embarazo normal dura 40.

Comparadas con las mujeres con índice de masa corporal normal (IMC), las embarazadas con IMC alto durante el primer trimestre y con mayor aumento de peso durante toda la gestación tuvieron embarazos más prolongados.

Tener sobrepeso u obesidad durante el primer trimestre también estuvo relacionado con una menor probabilidad de tener un parto a término espontáneo, mientras que ser obesa estuvo asociado con un mayor riesgo de nacimiento de un feto muerto, diabetes gestacional y necesidad de cesárea.

"La obesidad materna es un riesgo importante para la salud de la madre y el feto durante el embarazo y nuestro estudio confirma los resultados de estudios previos de que la obesidad está relacionada con complicaciones graves, como nacimiento de un feto muerto, parto por cesárea y diabetes gestacional o hipertensión inducida por el embarazo", concluyó el equipo.

"Si a la población obstétrica obesa se le insistiera más en mantener un estilo de vida saludable, con actividad física y alimentación sana, que son más frecuentes en las mujeres de bajo peso, los resultados obstétricos mejorarían", señalaron los autores.

FUENTE: British Journal of Obstetrics and Gynecology, mayo del 2008

La Ley celíaca sería tratada en el Senado

El vicepresidente Julio Cobos junto al presidente Provisional del Senado, José Pampuro y el senador Miguel Ángel Pichetto; recibieron en el salón Illia, al grupo impulsor del proyecto de Ley Celíaca, encabezado por Fernando Agoff y Rossana Feliciotti, entre otros representantes, junto a un grupo de niños celíacos. Ellos acercaron un petitorio con más de 200 mil firmas para que se sancione la iniciativa que proteja a los que padecen este tipo de trastorno alimentario.

El proyecto, que será tratado en la Comisión de Salud según prometieron los senadores Pichetto y Pampuro, contempla cuatro puntos fundamentales. El primero tiene que ver con un rotulado seguro en los alimentos; segundo, la inclusión de la enfermedad celíaca en el Programa Médico Obligatorio; tercero, el cumplimiento del Programa de Enfermedad Celíaca presentado por el gobierno en noviembre de 2007, donde se prevén partidas presupuestarias para la investigación de la enfermedad celíaca; y cuarto, la realización de campañas de educación y difusión con capacitación a profesionales que permita un diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento.

Luego de la reunión, Rossana Feliciotti expresó su alegría por la reunión y dijo que "hace más de un año que venimos luchando y organizando esta presentación y gracias al apoyo del senador Pichetto hoy se hizo realidad".

Por su parte, el presidente del Senado, Julio Cobos señaló: “he hablado con la ministra de Salud, Graciela Ocaña por este tema, quien me dijo que está dispuesta a asistir a la Comisión de Salud para tratar el proyecto y ver si la propuesta reúne todas las coincidencias necesarias entre el Ejecutivo y el Legislativo para tener una visión amplia del tema y sancionarlo lo más rápido posible".

En el mismo sentido, el senador Pichetto expresó: "estamos frente a una enfermedad con 400.000 pacientes y muchos que todavía no se han detectado. Con lo cual indudablemente hace falta que el Ministerio de Salud regule un conjunto de normas para colaborar en el respeto y cobertura de los enfermos celíacos".

El objetivo es difundir esta enfermedad que afecta a 1 de cada 100 personas en el mundo. En tanto, en Argentina, por cada celíaco diagnosticado hay 8 que sufren el riesgo desconocer su enfermedad.

Esta dolencia consiste en la intolerancia a un grupo de proteínas presentes en trigo, avena, cebada y centeno; y su desarrollo interfiere en la absorción de los nutrientes alimentarios, produciendo carencias nutricionales. A partir del diagnóstico, el paciente debe comenzar una estricta dieta que deberá mantener de por vida. "En este sentido -dice el proyecto en sus fundamentos- resulta fundamental que los pacientes celíacos no consuman alimentos que contengan gluten". Ante la necesidad de difundir información relativa a esta enfermedad es que se busca instituir el día del celíaco.

FUENTE: InfoBae

Alteración genética: responsable de complicaciones que ponen en peligro la vida, los ojos y los riñones de los Diabéticos

El equipo del doctor Kang Zhang, de la Universidad de Utah en Salt Lake City, analizó a más de 600 pacientes diabéticos para buscar cambios de una sola letra o polimorfismos (también llamados SNP) en su ADN.

Los expertos encontraron un cambio genético asociado a un aumento en los diabéticos de la frecuencia de una enfermedad ocular severa llamada retinopatía y de enfermedad renal en etapa terminal (ESRD).

Estudios de seguimiento que incluyeron a casi 1.500 pacientes confirmaron que los diabéticos con la alteración genética recientemente identificada tenían un aumento del riesgo de enfermedad ocular y renal severa, a pesar de sus esfuerzos para controlar los niveles de azúcar en sangre.

En la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos observan que esas dos complicaciones de la diabetes son causadas por un crecimiento excesivo de los vasos sanguíneos.

El SNP específico que identificaron se producía cerca del gen de la eritropoyetina (EPO), que codifica una proteína que estimula el crecimiento de vasos sanguíneos y la producción de glóbulos rojos y que se usa de manera ilícita para dopaje en el deporte.

"Nuestros hallazgos respaldan un papel clave de la eritropoyetina en la susceptibilidad genética a la retinopatía diabética proliferativa y la ESRD e identifican un mecanismo potencialmente patogénico de las complicaciones oculares y renales diabéticas avanzadas", concluyeron Zhang y sus colegas.

FUENTE: Proceedings of the National Academy of Sciences, 13 de mayo del 2008

martes, 29 de abril de 2008

Componentes similares a la 'Aspirina' podrían prevenir la diabetes tipo 2

Un estudio dirigido por José Manuel Fernández Real, del Instituto de Investigación Biomédica de Girona y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), muestra que los componentes similares a la 'Aspirina' podrían prevenir la diabetes tipo 2 en personas con obesidad. El trabajo se publica en la revista 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism'.

Los resultados mostraron que los componentes similares a la 'Aspirina', denominados salicilatos, aumentaban la cantidad de insulina producida por personas obesas sanas. La obesidad está asociada con la resistencia a la insulina, el primer paso hacia la diabetes tipo 2.

La 'Aspirina' y otros salicilatos son conocidos por reducir la glucosa en sangre en pacientes diabéticos. La investigación revela un efecto beneficioso similar entre los individuos obesos al aumentar la cantidad de insulina secretada a la circulación sanguínea.

Según explica José Manuel Fernández Real, "la administración de salicilato condujo a una reducción de las concentraciones de glucosa en suero. Estos descubrimientos subrayan la importancia de realizar más investigaciones sobre el posible beneficio terapéutico de la 'Aspirina' en la lucha contra la diabetes tipo 2".

En su estudio, los españoles evaluaron los efectos del triflusal, un derivado de salicilato, sobre 29 mujeres y 9 hombres. La edad media de los participantes era de 48 años y su índice de masa corporal (IMC) medio de 33,9. Un IMC superior a 30 se considera obesidad. Durante entre tres y cuatro semanas de tratamiento, estas personas recibieron una dosis de 600 miligramos (mg), 900 mg o placebo una vez al día.

Los investigadores descubrieron que la administración de triflusal conducía a una disminución de la glucosa de combustión rápida en suero. Contrariamente a sus expectativas, la sensibilidad a la insulina no cambió de forma significativa durante el estudio. La secreción de insulina, sin embargo, aumentó de forma significativa en relación al tamaño de la dosis.

Junto con los estudios en humanos, los investigadores también realizaron estudios en laboratorio sobre las células productoras de insulina, conocidas como isletas de Langerhans, de ratones y humanos. Los autores observaron que el triflusal aumentaba de forma significativa la insulina secretada por estas células.

"Se ha reconocido que la terapia de aspirina mejora la tolerancia a la glucosa y reduce los requerimientos de insulina en sujetos diabéticos. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que muestra que los salicilatos bajaban la glucosa en suero en sujetos obesos no diabéticos. Creemos que este efectos se debió a un aumento previo no esperado en la secreción de insulina en vez de a una mejora en la sensibilidad a la insulina", explica Fernández Real.

FUENTE: Europa Press

martes, 22 de abril de 2008

Los cereales para niños, ¡bajo la lupa!

"El cereal que están comiendo los padres es seguramente mucho mejor que el que le están dando a sus hijos", dijo a Reuters Health la doctora Marlene B. Schwartz, de la Yale University, en Connecticut, autora principal del estudio.

El equipo dirigido por Schwartz halló también que los atributos saludables que la publicidad destaca en los cereales infantiles eran a menudo erróneos.

Los cereales comercializados como "reducidos en grasa" o "reducidos en azúcar" no tenían menos calorías, como pensarían los padres. En tanto, los productos que las marcas presentaban como "con granos integrales" tenían más fibra, también tenían tanta sal, azúcar y grasa como el resto de las marcas y el mismo contenido calórico.

La industria alimentaria y las autoridades de salud pública están alentando a los niños a desayunar, en especial, cereales listos para comer, afirmaron los autores en Journal of the American Dietetic Association.

Para comparar la calidad nutricional de los cereales infantiles y los productos orientados a los adultos, el equipo seleccionó 161 cereales; el 46 por ciento se comercializaba para los niños.

Un cereal ingresaba en esta categoría si tenía un personaje infantil en la caja, si incluía un juguete o un juego dentro o si la empresa colocaba a la marca en la lista de productos infantiles en su sitio de internet.

Los cereales infantiles tenían más cantidad de azúcar, sodio, carbohidratos y calorías por gramo que los cereales para adultos y menos proteína y fibra.

El azúcar representaba en promedio más de un tercio del peso de los cereales infantiles, comparado con menos de un cuarto en los productos para adultos.

El 34 por ciento de los cereales infantiles cumplían con los estándares de nutrición para los alimentos comercializados en las escuelas, a diferencia del 56 por ciento de los cereales para adultos, informó el equipo.

Los padres que quieren darle a sus hijos cereales saludables deberían optar por las marcas que ofrecen 4 gramos de azúcar por porción (alrededor de una cucharada de té) o menos, recomendó Schwartz, y 4 gramos de fibra por porción de cereal.

Como psicóloga, Schwartz les recomienda a los padres de niños pequeños que "deben tomar una decisión y no apartarse de ella porque si se ceden una vez, lo lamentarán".

FUENTE: Journal of the American Dietetic Association, abril del 2008

Ovalo de la Salud

Ovalo de la Salud

Datos personales

Mi foto
Titulos: 1- Técnico Superior en Servicios Gastronómicos. 2- Instructor en Salud, Alimentación y Actividad Física. 3- Licenciado en Nutrición (Cursando) Cursos: • Curso Básico de Cocina Natural. • Panificados Integrales • Repostería Natural. • Uso de condimentos. • La soja y sus múltiples posibilidades. • Curso de Repostería Árabe. • Curso de Cocina Árabe. • Repostería Argentina. • Prevención de Adicciones. • Drogadicción y Familia. • Prevención de Trastornos Alimentarios. • Desordenes Alimentarios. • Bulimia y Anorexia. • Servicios de AA&BB. • Operador de Pc. • Tallado y Decoración con Frutas y Verduras. • Gerenciamiento de establecimientos gastronómicos. • Obesidad y sexo. * Medalla de Bronce: Fiesta de los cocineros - Parque Norte 98. * Medalla de Plata: Revista Cuissine & Vins - 99.